El hermoso himno a la paz que en su día compuso John Lennon siempre ha vibrado con fuerza en mi interior. No importa que lo haya escuchado en multitud de ocasiones, eso no evita que se me siga poniendo la piel de gallina y ensanchando el corazón cada vez que empiezo a intuir sus primeros acordes. Su letra es sencilla y a la vez poderosa porque nos evoca esa posibilidad que en el fondo tod@s anhelamos: aparcar las diferencias y volvernos a hermanar. Pura inspiración para iluminar cualquier instante, especialmente en circunstancias difíciles y momentos de desencanto con la humanidad. Tal y como muchos podemos sentir a menudo los desafiantes tiempos que ahora vivimos.
Esta melodía universal fue un auténtico regalo que en su día también nos brindó mi querido primer maestro en la formación de profesores de yoga. Escucharla y cantarla al final de muchas de nuestras sesiones la convertía en el más maravilloso de los mantras, ya que, a modo de reconfortante caricia para el alma, nos evocaba cuál era realmente el propósito de nuestra práctica y de encontrarnos allí reunidos. Y desde entonces, nos honra habernos podido convertir, también a su vez, en un humilde eslabón más en esta cadena de inspiración adoptando y compartiendo este imperecedero tema en muchos de nuestros retiros…
"Imagine all the people living life in peace"
Desde una perspectiva lírica, podría ser la canción más importante jamás escrita. Nos une en la esperanza […] Significa que no estamos satisfechos con las viejas formas de ver el mundo. Un mundo basado en el dominio a través de la agresión no tiene sentido ahora […] Queremos dejar atrás todo lo que nos ha dividido en el pasado: religión, política, orientación sexual, estructura de clases, desigualdad racial y de género.
La pregunta sigue siendo, ¿no podríamos prosperar todos juntos? La conciencia superior no es solo para unos pocos, sino para todos. Hablamos de sacar lo mejor de cada uno, ¿y no es eso solo dar lugar a cualidades humanas como la bondad, la comprensión y el amor? […] Lo que necesitamos es una nueva visión, aunque solo sea en nuestros sueños, para vivir en paz y armonía con aquellos a quienes amamos.
Hargobind Singh
Texto de Daniel Gomis
Si quieres ser partícipe de la construcción de esta nueva visión, súmate a nuestro próximo Retiro Y&C:
“Reconocer la Unidad”, del 27 al 29 de mayo en Olot (Girona).
Precio especial para reservas hasta el 29 de abril
---------------------------------------
Lee el texto completo de Hargobind Singh a continuación:
Quiénes somos y qué se necesita
Somos personas comunes y corrientes tratando de mejorarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Para muchos de nosotros son pancartas que han marcado a una generación.
"Imagine all the people living life in peace"
John Lennon
Podemos y queremos imaginar lo que John Lennon puso en canción. Desde una perspectiva lírica, podría ser la canción más importante jamás escrita. Nos une en la esperanza.
Significa que no estamos satisfechos con las viejas formas de ver el mundo. Un mundo basado en el dominio a través de la agresión no tiene sentido ahora, ni la toma sin sentido de vidas jóvenes. Queremos dejar atrás todo lo que nos ha dividido en el pasado: religión, política, orientación sexual, estructura de clases, desigualdad racial y de género.
Es una batalla cuesta arriba en el mejor de los casos, dado que aquellos en la cima de la pirámide social quieren mantener su privilegio y poder a toda costa. Sin embargo, la pregunta sigue siendo, ¿no podríamos prosperar todos juntos? La conciencia superior no es solo para unos pocos, sino para todos.
Hablamos de sacar lo mejor de cada uno, ¿y no es eso solo dar lugar a cualidades humanas como la bondad, la comprensión y el amor? La mayoría de nosotros queremos estar en el extremo receptor de esas mismas cualidades.
Buda habló de la meditación en términos de la tierra o el suelo dentro de ti. La tierra puede ser interminablemente cultivada, enriquecida, para producir una cosecha más favorable. Como un tomate cultivado orgánicamente y atendido con amor y cuidado. El sabor será bastante diferente de otro cultivado con menos cuidado y pensamiento.
Estamos lidiando con nuestros pensamientos, después de todo, aquellos que nos hacen sentir bien con nosotros mismos. Buda llamó al proceso de cultivar tus pensamientos "Bhavana", y dijo que era una actividad cotidiana, común y para todos.
"You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one.
I hope someday you’ll join us and the world will be as one"
Entonces, no renunciaremos al sueño porque todo lo que vemos fuera de nosotros repercute en nosotros. Al final, la forma en que miramos el mundo afectará la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los que están más cerca de nosotros. La vista nos define claramente y lo que necesitamos es una nueva visión, aunque solo sea en nuestros sueños, para vivir en paz y armonía con aquellos a quienes amamos.
Texto de Hargobind Singh
Entrevista a Hargobind en Satya Prem
